Edinor ha desarrollado un modelo de Comunidad Energética Local bajo la denominación CEL (“Comunidad Energética Local”) y TEK (“Tokiko Energia Komunitateak”) que combinan una serie de atributos que construidos sobre la base de la SOSTENIBILIDAD, la EFICIENCIA y la TRANSPARENCIA las singularizan.

Las Comunidades Energéticas Locales (CEL) que promociona Edinor combinan una serie de atributos que construidos sobre la base de la SOSTENIBILIDAD, la EFICIENCIA y la TRANSPARENCIA las singularizan:

  • Km Cero

    Instalaciones que producen energía en entornos urbanos y empresariales locales a menos de 2 kilómetros de distancia del consumidor final

  • Cero emisiones

    Toda la energía que consumen tiene Garantía de Origen sostenible (GdO)

  • Generan ahorros

    Asegura a los participantes en la misma ahorros en su factura de electricidad

  • Accesibles

    No tiene barreras de entrada. Sin inversión inicial, ni compromiso de permanencia

  • Abiertas

    A la participación de la ciudadanía, de los pequeños comercios, de las pymes y de las Entidades Locales

  • Flexibles

    Aunque las CEL nacen con vocación de permanencia, los miembros de la CEL puedan dejar la Comunidad cuando así lo consideren

  • Transparentes

    Los miembros de la CEL disponen en todo momento, mediante una aplicación online, de la información de la CEL que afecta a su consumo de electricidad y al funcionamiento operativo de la Comunidad

  • Inteligentes

    Las aplicaciones desarrolladas por Edinor para su gestión permiten optimizar el rendimiento de las instalaciones y permitir a los miembros de la CEL el mejor aprovechamiento de las mismas

  • Autonomía de decisión

    Las personas socias de la CEL deciden con qué comercializadora contratan anualmente su electricidad para completar la que produce la instalación, asegurándose que sea energía 100% renovable

  • Contribución al desarrollo local

    Tanto en las licitaciones para la ejecución de las instalaciones fotovoltaicas, como para su mantenimiento se promueve la entrada de empresas y agentes locales

La Directiva Europea 2018/2001, define las Comunidades de Energías Renovables como:

“Entidades jurídicas basadas en la participación abierta y voluntaria, sea autónoma y esté efectivamente controlada por socios que sean personas físicas, pymes o autoridades locales que esten situados en las proximidades de los proyectos de energías renovables que sean propiedad de dicha entidad jurídica y cuya finalidad primordial sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros o a las zonas locales donde opera, en lugar de ganancias financieras”.

Tipos de CEL

CEL URBANAS

En entornos urbanos y dirigidas a vecinos y pequeños comercios.

CEL INICIATIVA PRIVADA

Aquellas en las que las cubiertas son cedidas por Entidades privadas.

CEL EMPRESARIALES

Para PYMES y desarrolladas en entornos como polígonos industriales, parques empresariales, tecnológicos,…

CEL EDUCATIVAS

Creadas en el entorno de instalaciones fotovoltaicas ejecutadas en las cubiertas de centros educativos.

CEL TERRITORIALES

Que son aquellas que abarcan el ámbito de una provincia agrupando distintos municipios dentro de la misma.

CEL DEL RETO DEMOGRÁFICO

Constituidas en municipio de menos de 5000 habitantes